Una niña con un vestido de cuello con volantes esboza una sonrisa abatida. Lleva el pelo castaño oscuro recogido en un moño al lado de la cabeza. Detrás de ella, dos mujeres le tocan el hombro y el mentón.

Concurso cortometrajes infantiles del Mercosur

En el marco de la XXXVIII Reunión Ordinaria RECAM fue anunciado el resultado del Concurso “Cortometrajes Infantiles del MERCOSUR: Más Accesibilidad Audiovisual”. Las obras premiadas fueron «Esta lana es mía» del director argentino Duilio Gatti  y «Clara de huevo» de las directoras uruguayas Sol Infante Zamudio y Andrea Treszczan Azar, que recibirán USD 500, subtitulado español- portugués y copia accesible con la invitación a circular en los circuitos de exhibición no comercial RECAM. El jurado del Concurso estuvo integrado por representantes de los Estados Partes del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), además de contar con asesorías de personas ciegas e hipoacúsicas. 

La animación “Esta lana es mía” recibió destaque por la construcción de un universo lúdico con un cuidado estético meticuloso en el uso de la técnica de stop motion con lana. La narrativa gana relevancia por transcurrir en un paisaje campesino y la trama temática es un mensaje propicio para un público infantil, cómo perseguir los sueños y pelear por lo que consideramos que nos pertenece. Debido a la ausencia de diálogos, la audiodescripción se torna imprescindible para posibilitar la apreciación estética de la obra por parte de las personas con discapacidad visual.

Por su parte, el corto uruguayo “Clara de huevo” trata con gran sensibilidad la relevante temática del acoso escolar. Por medio de una tierna narrativa y apreciable actuación de la protagonista infantil, presenta un muy buen nivel de realización donde la fotografía y el arte se despliegan al servicio de la narrativa. La obra se transforma en un gran aporte para la reflexión sobre la importancia de ser y pertenecer en las infancias.

El Concurso “Cortometrajes infantiles del MERCOSUR: Más Accesibilidad Audiovisual” tiene como objetivo premiar y tornar accesible a personas ciegas e hipoacúsicas obras regionales destinadas prioritariamente al público infantil, a fin de promover su circulación en las diferentes ventanas de exhibición de la región y posibilitar su acceso a los más diversos públicos. 

Más info: [email protected]

Ir al contenido