La Plataforma Mercosur Audiovisual presenta su nuevo ciclo de cortometrajes «Ciudad y Vivencias Urbanas», una selección de historias que exploran cómo el entorno urbano moldea la vida de sus habitantes. Desde la lucha cotidiana hasta la transformación del espacio público en un escenario de arte e identidad, esta selección ofrece una mirada profunda y diversa sobre la experiencia urbana en la región.
En el contexto del mundo digital, Las arañas (Argentina, dir. Sol Giancaspro) nos sumerge en los peligros de la hiperdigitalización y la vulnerabilidad de la información personal en la era de Internet. En las calles de la ciudad, algunos encuentran en la creatividad una vía de escape. Es el caso de Vincho, protagonista de La Sixtina (Colombia, dir. José Arboleda), quien, desde la marginalidad, transforma los desechos en arte bajo un puente, construyendo su propia obra maestra.
La ciudad también es un campo de diálogo entre el pasado y el futuro. Os Macurus (Brasil, dirección de Julia Vellutini y Mateus de Jesus) muestra el esfuerzo de un grupo por revitalizar una plaza, enfrentándose a una amenaza invisible que simboliza la lucha contra el olvido urbano. En un tono más introspectivo, Intronauta (Colombia, dir. José Arboleda) nos lleva al viaje de un hombre que, saturado de información mediática, encuentra en el dibujo un refugio, hasta que la realidad misma intenta borrar su expresión artística.
El arte y la identidad toman las calles con fuerza en Barata (Argentina, dir. Walter Monzón), donde un grupo de artistas reivindica su espacio con un despliegue de color y autenticidad en un mercado popular. Pero no todos los habitantes de la ciudad logran sentirse parte de ella: en Movimientos migratorios (Brasil, dir. Rogério Cathalá), Pedro Paniágua, un inmigrante en busca de estabilidad, se debate entre su rutina laboral y el inesperado hallazgo de una golondrina herida, reflejo de su propia lucha por adaptarse a un territorio que aún le resulta ajeno.
En Mbotavy (Argentina, dirs. Rubén Villalba, Christian Amaro y Nicolás Bazán Povedano), Freddy, un trabajador migrante, oculta su realidad a su familia en su país de origen, enviando mensajes de tranquilidad mientras enfrenta una vida más dura de lo que admite. La urbe también puede ser escenario de pequeños actos de belleza. O Malabarista (Brasil, dir. Iuri Moreno) retrata a los artistas callejeros que, en medio de la hostilidad de la gran ciudad, llevan alegría y color a los transeúntes.
Plataforma Mercosur Audiovisual
La Plataforma Mercosur Audiovisual tiene como objetivo ampliar el alcance de la producción audiovisual regional, promoviendo el acceso a contenidos que reflejan la diversidad y riqueza cultural del MERCOSUR. Con un compromiso especial hacia la accesibilidad, ofrece opciones como lengua de señas, subtitulado descriptivo y audiodescripción, permitiendo que más personas disfruten de las obras disponibles.
Disfruta del Ciclo «Ciudad y Vivencias Urbanas» en www.play.mercosuraudiovisual.org. Disponible para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.